top of page

La flora en la selva tropical

El crecimiento de los árboles es exuberante, con árboles emergentes de hasta 60 metros y árboles del dosel de hasta 30 metros o más. El dosel es continuo excepto sobre los cuerpos de agua. Estos son bosques complejos con por lo menos cuatro niveles moderadamente bien definidos: dosel superior, dosel inferior, sotobosque y arbustos/hierbas. Debido al denso dosel de hojas, el crecimiento vegetal se ve suprimido y el sotobosque es relativamente abierto en el bosque maduro; la densa "selva" del concepto popular está asociada a las etapas preclimax.

Los árboles son esbeltos y alcanzan unos 50 m. El tronco rectilíneo suele estar provisto de contrafuertes para sujetarlo, pues el enraizamiento siempre es muy superficial. .

 

 

Históricamente, la mayor parte de las selvas umbrófilas no han albergado poblaciones humanas densas. Los recursos alimenticios en la selva están muy dispersos debido a la elevada biodiversidad; abundan sobre todo en el dosel, donde su obtención requiere un considerable gasto de energía. Los suelos son pobres, y la lluvia erosiona rápidamente los claros abiertos para el cultivo.

Selva lluviosa degradada de Monteverde (Costa Rica).

A pesar de todo, los humanos han explotado y continúan explotando la selva en varias partes del mundo. Muchos agricultores, principalmente en la Amazonia y Nueva Guinea, obtienen los alimentos de granjas abiertas en la selva, caza y recolección.

Uso humano del territorio

 Esta es una flor llamada Passiflora,  y es típica de Colombia

Las orquídeas son flores típicas de el norte de América cultivadas a nivel mundial, conocida por sus formas exóticas y su belleza delicada.

El Manu es una de las plantas mas exóticas de allí se encuentra en la cuenca del Amazonas, ofrece unas 2000 especies de las plantas conocidas, muchas de los cuales son endémicas.

Su origen es América tropical y subtropical y  actualmente se ha naturalizado en gran parte del mundo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page